La base de la sociedad mapuche tradicional era la familia, formada por padres, hijos, abuelos, tíos, primos y cuñados. Esta gran familia vivía en una ruke o casa bastante amplia, de postes y techo de paja que llegaba hasta el suelo (en la Pampa era de cuero). Las familias se unían en grupos mayores, encabezados por líderes de distinta jerarquía, capitanejos, capitanes, caciques o lonkos. En caso de guerra, varios caciques podían aliarse y juntar a sus hombres para pelear, eligiendo quién sería jefe de los guerreros, pero al acabar la guerra cada grupo volvía a ser autónomo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttp://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=50518
ResponderEliminarAquí envió la dirección de un vídeo muy interesante. Martín Raspanti