viernes, 31 de julio de 2015

Las costumbres de los Mapuches



 



Los antiguos mapuches eran agricultores y también criaban gallinas y llamas. Estas les servían como animal de carga; además, de ellas obtenían la lana para los telares, donde las mujeres tejían la ropa de colores oscuros y fuertes, con dibujos geométricos en blanco. Ellas vestían una especie de manto, que les envolvía el cuerpo hasta debajo de las rodillas, sujeto con prendedores en los hombros y fajas en la cintura. Por encima usaban un chal, sostenido con prendedores o alfileres de plata. En la cabeza, una vincha o banda de lana y tiras de tela que envolvían las trenzas. Y muchos adornos: diadema,
pectorales, aretes, anillos, todo de plata, pulida y brillante. Los hombres llevaban una especie de falda larga o chiripá, faja de lana y poncho. En la guerra con los conquistadores, se ponían coraza y casco de cuero crudo.

9 comentarios:

  1. http://www.slideshare.net/pertileivan/mapuches-2669224

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. http://radio.iwgia.org/temas/mujeresindigenas

    ResponderEliminar
  5. http://radio.iwgia.org/temas/mujeresindigenas

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. http://radio.iwgia.org/temas/mujeresindigenas

    ResponderEliminar
  8. Quinientos veintitres años han pasado, tomar aliento y ,reencontrándose con el pasado, volver a la memoria aquello que no se debe olvidar, el ETNOCIDIO, para poder pensar nuevamente en clave de Patria Grande , en un contexto plural, que no admite la negación de la diversidad y reclama cada vez un análisis reflexivo, político-económico para proponer salidas a nuestras sucesivas crisis . Se asume el desafío de ensayar explicaciones sobre un pasado y a la vez, abordar la problemática del incierto presente desde una reflexión crítica que profundice los lazos de compromiso social. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de las “comunidades indígenas” del continente americano. Las naciones latinoamericanas vuelven a ser una posibilidad real y a la vez un desafío. Una vez más esta unidad no se dará mecánicamente sino que implica proyecto y decisión política, es este debate el que atraviesa hoy, nuestro país y nuestra región

    ResponderEliminar