viernes, 31 de julio de 2015

Conociendo a los Mapuches



Los mapuches son un pueblo repartido entre dos repúblicas: la Argentina y Chile. Los españoles también los llamaron araucanos, porque algunos de ellos vivían en el valle chileno de Aruco, pero su verdadero nombre es el primero.
En el siglo XV, los guerreros mapuches frenaron el avance hacia el sur de los ejércitos del Imperio Incaico. Un siglo más tarde, los conquistadores españoles encontraron gran resistencia de los mapuches del centro de Chile, donde se calcula que eran entonces por lo menos 500.000 personas. Tiempo después, varios grupos cruzaron la Cordillera de los Andes y se instalaron en las actuales provincias argentinas de Neuquén y Río Negro. En el siglo XVIII ya estaban en la provincia de Buenos Aires y pronto se habían convertido en el pueblo indígena más importante de la Pampa y el norte de la Patagonia. Tan importante, que otros pueblos empezaron a hablar su idioma y tomaron muchas de sus costumbres.

imero.

imero.

1 comentario:

  1. La palabra Mapuche quiere decir "gente de la tierra". Mapu significa "tierra" y Che "gente". La relación de los mapuches con la tierra es tan fuerte que se consideran parte de la naturaleza y no dueños de ella. Por eso en su lengua no hay ninguna palabra que haga referencia al concepto de propiedad.

    ResponderEliminar