jueves, 23 de julio de 2015

Las canoas y las armas: aliadas para la cacería



Con sus canoas, los yámanas se acercaban a los lobos marinos, para cazarlos en el mar.
El arma que usaban era el arpón. Las canoas estaban hechas con corteza de un árbol, el cohiue, que abundaba en los bosques fueguinos.
Eran muy livianas: por eso un hombre solo podía transportarla y manejarla. En ella llevaba los elementos de caza y pesca. En estas canoas había lugar para toda la familia, formada por 6 o 7 personas. Pasaban mucho tiempo a bordo, y cada miembro era responsable de una tarea.
El jefe de la familia iba adelante, en la proa, en busca de pesca. La mujer manejaba la canoa, con un solo remo y sin timón. Los niños cuidaban el fuego y sacaban el agua que entraba, con un recipiente hecho de corteza de árbol.

3 comentarios:

  1. Cazaban guanacos que tienen carne abundante y menos dura que la de lobo marino, pero muy poca grasa. Su captura era más difícil que la de los lobos marinos desde canoas, pues los guanacos son animales muy ágiles, veloces y asustadizos, a los que costaba sorprender. En contraposición, el cuero de los guanacos es flexible y muy abrigado, algunos huesos son muy aptos para la confección de ciertos utensilios y los tendones de cuello y patas son largos y eran útiles para muchos usos. (Sol 3°D)

    ResponderEliminar
  2. MARTIN RASPANTI
    Las armas: usaban arpón, lanza y honda.
    Los arpones podían tener punta de hueso a veces de más de 30 cm de largo. También podían ser de puntas de madera como por ejemplo para despegar mariscos o buscar cangrejos.
    Las mujeres tenían métodos propios para pescar. Usaban dedales hechos con sus propios cabellos trenzados y cerca de la carnada ataban a la caña una piedra con una ranura para sujetar la línea.

    ResponderEliminar
  3. La comunidad mapuche hoy https://noticiasancap.wordpress.com/2015/04/29/winkul-newen-existe-un-estado-que-disena-estrategias-dirigidas-a-desplazar-del-territorio-ancestral-al-pueblo-mapuche/

    ResponderEliminar