miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Cómo obtienen los Mapuches los recursos naturales?

Es importante que recordemos qué son los RECURSOS NATURALES:
Son los elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para satisfacer sus necesidades.
Ejemplos:
Agua, animales, plantas, etc.


miércoles, 19 de agosto de 2015

Visitamos el Museo Etnográfico

Ayer, 3° D visitó el Museo Étnográfico. Recorrimos la exposición "En el confín del mundo" (Las poblaciones indígenas y la ocupación europea de Tierra del Fuego en el siglo XIX).
Acá van algunas de las imágenes tomadas durante el recorrido, con ellas seguiremos trabajando en clase.









viernes, 31 de julio de 2015

Vivienda y familia mapuche



La base de la sociedad mapuche tradicional era la familia, formada por padres, hijos, abuelos, tíos, primos y cuñados. Esta gran familia vivía en una ruke o casa bastante amplia, de postes y techo de paja que llegaba hasta el suelo (en la Pampa era de cuero). Las familias se unían en grupos mayores, encabezados por líderes de distinta jerarquía, capitanejos, capitanes, caciques o lonkos. En caso de guerra, varios caciques podían aliarse y juntar a sus hombres para pelear, eligiendo quién sería jefe de los guerreros, pero al acabar la guerra cada grupo volvía a ser autónomo.

Las costumbres de los Mapuches



 



Los antiguos mapuches eran agricultores y también criaban gallinas y llamas. Estas les servían como animal de carga; además, de ellas obtenían la lana para los telares, donde las mujeres tejían la ropa de colores oscuros y fuertes, con dibujos geométricos en blanco. Ellas vestían una especie de manto, que les envolvía el cuerpo hasta debajo de las rodillas, sujeto con prendedores en los hombros y fajas en la cintura. Por encima usaban un chal, sostenido con prendedores o alfileres de plata. En la cabeza, una vincha o banda de lana y tiras de tela que envolvían las trenzas. Y muchos adornos: diadema,
pectorales, aretes, anillos, todo de plata, pulida y brillante. Los hombres llevaban una especie de falda larga o chiripá, faja de lana y poncho. En la guerra con los conquistadores, se ponían coraza y casco de cuero crudo.